Vídeo ensayo
Para comprender en su totalidad lo que es un vídeo ensayo tomaremos como referencia el libro de Liliana Weinberg "Pensar el ensayo", que nos habla como su nombre lo indica de lo que es y de lo que no es un ensayo, al principio de este taller 5, mi idea sobre el tema era muy limitada me he creído y se han creído mis profesores ensayistas por solicitarnos textos de estilo Frankistein, es decir creados de pedacitos copiados, uno por aquí y otro por allá, sin embargo, parece que Liliana me ha dado luz sobre el tema y he podido descubrir que he estado errando al entregar trabajos de esta índole, ella nos comparte que el ensayo es “una forma de indagación del mundo a partir de un yo, como trayectoria abierta a partir de la elección de un punto de vista que se constituye así a la vez como punto de partida”. Ahora bien, el ensayo no sólo se constituye como una mediación entre el yo y el mundo; “la prosa del ensayo se convierte en gran mediadora entre otras formas discursivas y textos en prosa. Al romperse el modelo autoritario y repetitivo de conocimiento, la concepción cerrada del mismo como necesariamente ‘constativo’ empieza a ceder su sitio a una concepción abierta ‘performativa’” (p. 120). con esto pude comprender que el ensayo no puede ser sólo una representación del mundo sino del proceso mismo de representación llevado a cabo por el ensayista, un ensayista tendría por lo tanto como principales cualidades la sensibilidad ante el tema del cual hablará creando así un estilo propio de ver y presentar las cosas, pero a la vez aspira a alcanzar un punto de llegada afín a una mirada general o incluso universal; El ensayo entonces quedaría definido de la siguiente manera:
Un ensayo es una forma de percibir lo general, esta forma es única y estructurada, denota sensibilidad, reflexión y una postura critica ante lo observable, así mismo tiene como fin revelar la percepción.
Y ahora, ¿Qué es un vídeo ensayo?

No hay comentarios.:
Publicar un comentario